El futuro que nos viene

A Nassim Nicholas Taleb le encanta reírse de las profecías tecnológicas. Y con razón. Este ensayista de origen libanés acuñó en 2007 la teoría del cisne negro, según la cual cada cierto tiempo suceden eventos fortuitos, imposibles de predecir (las guerras, las subprime…) que alteran el orden establecido. Entre todos los cisnes negros, sus favoritos son Internet y el PC. Ningún gurú los vio llegar.

Con o sin cisnes, aventurarse a adivinar el futuro tecnológico parece una osadía. Demasiadas frases lo demuestran. «Habrá un mercado mundial para, quizá, cinco ordenadores» (Thomas Watson, presidente de IBM, 1943). «No hay razón para tener un ordenador en casa» (Ken Olson, presidente de DEC, 1977).

Pese al riesgo de equivocarse, el MIT, los laboratorios de IBM, Intel o HP y futurólogos como Ray Kurzweil y Michio Kaku se asoman a la próxima década para aventurar lo que está por venir. Cisco incluso tiene a un futurólogo en plantilla. Ninguno sabe lo que ocurrirá en 2020 pero estas son sus apuestas.

Artículo del El País