Sinclair ZX Spectrum

Fabricante: Sinclair

Periodo de Fabricación: 1982-1992

Características

CPU: Microprocesador Zilog Z80A a 3,5 MHz (bus de datos de 8 bits y bus de direcciones de 16 bits).

RAM: Dos configuraciones con 16 kB ó 48 kB + 16KB de memoria ROM. Estos 16 kB de ROM incluían un intérprete del lenguaje BASIC SINCLAIR.

Sistema Operativo: No disponible.

Almacenamiento: Cinta de casete de audio común a 1.200 baudios. Un programa de 48 kB tardaba una media de 5 minutos en cargar. Existía la posibilidad de incorporar una unidad de disco muy primitiva llamada microdrive.

Sistema de video: Salida a monitor de TV. Usa una matriz de 256×192 pixeles con 15 colores en menos de 8 kB, aunque la resolución de estos colores es a nivel de carácter, 8×8 pixeles.

Periféricos: dispositivos de almacenamiento propios (ZX Microdrive), interfaces de disco, lápices ópticos, impresoras o mandos de juego (joysticks).

Software: Más de 20.000 títulos, principalmente videojuegos.  aunque también podemos encontrar implementaciones de muchos lenguajes de programación, entre ellos C, Pascal, Prolog  o LISP, diversos ensambladores/desensambladores de Z80, compiladores de Sinclair BASIC, programas de bases de datos , procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de diseño gráfico.

Descripción

El Sinclair ZX Spectrum puede considerarse como uno de los primeros computadores que entraron masivamente en los hogares principalmente en Europa. Fue un ordenador tremendamente popular en la década de los 80 y principios de los 90. en varios países como Gran Bretaña, España, Italia. Su popularidad provocó el nacimiento de un número importante de empresas que desarrollaron software y hardware para este sistema.

En este aspecto destaca la aparición de empresas españolas de videojuegos que obtuvieron un gran éxito con algunos de sus productos.  Este periodo ha sido denominado Edad de oro del software español , aproximadamente entre 1983 y 1992, durante la cual España llegó a ser el segundo productor europeo de software de entretenimiento para máquinas de 8 bits, sobre todo para Spectrum, detrás de Reino Unido. El término «Edad de oro del soft español» fue acuñado así por las revistas especializadas de la época y ha seguido utilizándose hasta la actualidad. La desaparición de esta tecnología para el salto a los 16 bits desencadenó la disolución progresiva de las compañías a principios de los 90. Fueron responsables de este éxito empresas como Dinamic Software, Topo Soft, Made in Spain, Opera Soft o Zigurat, entre otras.

El computador fue tan popular en España que aparecieron diversas revistas dedicadas al ZX Spectrum, por ejemplo MicroHobby, ZX, TodoSpectrum o MicroMania. En los primeros números era habitual encontrar programas BASIC muy sencillos (casi siempre minijuegos o trucos) para copiar en el ordenador. Sin embargo no tardaron en evolucionar rápidamente hacia el código máquina e incluso desarrollar software propio (como el Cargador Universal de Código Máquina, CUCM) para ayudar a los lectores a ejecutar los programas. Incluso llegaron a crearse programas de radio y televisión centrados en el computador ZX Spectrum, donde en ocasiones, se transmitía software mediante sonido para que los espectadores grabasen este sonido en cintas de casete, y posteriormente pudiesen cargar el software en el Spectrum.

La mayoría del software desarrollado para Spectrum ha sido convertido a formatos modernos. En este campo destaca la página web World of Spectrum, con más 21,000 programas. Este software puede ser ejecutado gracias a emuladores de Zx Spectrum como por ejemplo, XZSpectrum.net, un emulador en línea programado en Java, con centenares de juegos clasificados por años.

Versiones

ZX Spectrum+

Lanzado en 1984. Su principal mejora era un teclado más robusto y ergonómico.

ZX Spectrum 128

Desarrollado junto con la compañía española Investrónica, fue presentado en el SIMO 85, y lanzado a la venta en España con el precio de 44.250 pesetas (cerca de 270 euros). Sus mejoras más importantes fueron la ampliación a 128 KB RAM, mejora del audio gracias al chip AY-3-8912, compatibilidad MIDI, un puerto serie RS-232 , un puerto monitor RGB, y la ampliación a 32 KB de ROM.

ZX Spectrum +2

En 1986, la compañía Sinclair sufrió graves problemas financieros, por una política de expansión demasiado arriesgada, y fue comprada por la compañia Amstrad. El mayor cambio en este modelo fue la incorporación de un reproductor de casete al computador

ZX Spectrum +2A

Lanzado en 1987, incorporaba una nueva versión de ROM y la carcasa era negra.

ZX Spectrum +3A
Último computador de la serie. Lanzado en 1987. Incorporaba un lector de discos de 3 pulgadas. Fue el único Spectrum capaz de ejecutar el sistema operativo CP/M sin hardware adicional.

Vídeos

Ejemplo de carga de un programa en el Spectrum.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GJykX4s9MtQ[/youtube]

Anuncio del  ZX Spectrum

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mh0g73JvFbo[/youtube]

Minidocumental sobre el computador

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=meoz_agui18[/youtube]

Referencias

Wikipedia.