Amper Exelvision/EXL100/Exeltel

amper exelvision

Fabricante: Amper

Año de Fabricación: 1986

Características

CPU: TMS 7020 a 4.91 MHz, con un TMS 7041 que se encarga del puerto de infrarrojos, las I/O y el control del chip sintetizador de voz.

RAM: 34 Kb ampliables a 290 Kb en módulos de 16 Kb + 16Kb VRAM

ROM: 38Kb  (En el modelo francés son 96Kb, incluyendo el lenguaje Exelquad, y las aplicaciones Exelcom y Exelspeech).
Disponibles ampliaciones mediante cartucho, como el Exelbasic.

Sistema Operativo: ExelDOS mediante unidad de disco no incluida.

Almacenamiento: Unidad de cinta, cartucho ROM de 32 Kb, exelmemoria (RamDisk) y  unidad de disco.

Sistema de video: Gobernada por el chip TMS 3556 con los siguientes modos:

40 x 24 en texto con 8 colores.

320 x 250 para gráficos con 8 colores.

Periféricos: Modem interno V.23 Prestel/Minitel/Ibertex (Exeltel) , dispositivos por RGB/Euroconector , cassettes, cartuchos ROM, teclado y joystick por infrarrojos, Exelmemoria, unidad de disco Exeldisc, controladora de Floppys e impresoras.

Software: BASIC en cartucho, Software en ROM para conexión a IBERTEXT; Exelogo, un intérprete de lenguaje Logo; ExelQuad, un lenguaje específico para desarrollar programas de tipo educativo; ExelMax, un ensamblador para la familia de microprocesadores TMS 7000 especialmente adaptado para el Exeltel; ExelPaint, un programa de dibujo estilo Paintbrush; ExelCom, para comunicaciones; ExelSpeech, sintetizador de voz/contestador y un reducido conjunto de juegos y software educativo.

Descripción

A principios de los años 80, tres ingenieros franceses de Texas Instruments decidieron fundar una nueva empresa llamada Exelvision. En 1984 presentan su primer ordenador, el EXL 100. El EXL 100 puede considerarse una evolución del Texas Instruments TI CC40, con el que mantiene bastante en común (Basic y CPU). Todo el hardware estaba basado en chips de Texas Instruments. En 1986 comercializaron una versión mejorada denominada Exeltel, orientada a las emergentes redes telemáticas. Contaba con características realmente innovadoras en este tipo de equipos: teclado inalámbrico, modem integrado compatible minitel, sintetizador de voz…

Por aquel entonces, en España, el Corte Inglés ofrecía a sus clientes la posibilidad de realizar compras desde casa mediante un terminal conectado a la red Ibertex. Para fomentar este tipo de negocio comenzó a vender una versión del micro de Exelvision, denominada Amper Exeltel. Este ordenador es, al parecer, compatible con los cartuchos existentes para el EXL 100.

El Exeltel no tuvo demasiado éxito, debido fundamentalmente a la carencia de software disponible. Este defecto intentó paliarse mediante una red dedicada, de la que se podían bajar programas libremente. Aparecieron, sin embargo, demasiado pocos y de escasa calidad.

Fue precisamente la falta de software, en comparación con otros ordenadores de la época, lo que impidió que un sistema tan avanzado en cuanto a configuración hardware se refiere tuviese mayor éxito.

Al ser éste un microordenador muy poco conocido fuera de Francia, la oferta de emuladores es muy reducida y, de hecho, solamente tenemos noticia de la existencia de uno: DCexel. Su calidad, sin embargo, compensa con creces ese déficit.

Enlaces:

http://museopc.ujaen.es/mediawiki/index.php/Amper_Exeltel

http://www.zonadepruebas.com/modules/smartsection/item.php?itemid=39

http://museo8bits.com/ficha.php?nombre=exelv100

http://dcexel.free.fr/