Sony Hitbit 75P MSX

FABRICANTE:

SONY.

PERIODO DE FABRICACIÓN:

Su año de salida fue 1984.

CARACTERÍSTICAS:

CPU: Zilog Z80 a 3,58 MHz.

RAM: 64 kb y 16 KB para el video.

SISTEMA OPERATIVO: MSX BASIC.

ALMACENAMIENTO: Almacenamiento integrado a través de cartuchos, y facultativo de almacenamiento CD y disquetera.

SISTEMA DE VIDEO: contiene 16 k de memoria de video en RAM.

PERIFERICOS: 

  1.  conector de TV (modulador RF).
  2. Salida para euroconector.
  3. Cable para alimentación a 220 V (fuente de alimentación interna)
  4. Salida de video y sonido (conector DIN de 6 pines)
  5. Conexión para cassette(conector DIN de 8 pines para E/s)
  6. Salida para impresora (conector Centronics de 14 terminales)
  7. 2 puertos de joystick(norma Atari, en un lateral)
  8. 2 slots para cartuchos o periféricos (uno en la parte superior,otro en la trasera)

SOFTWARE:  Posee un software integrado (firmware) con una agenda y un editor de textos muy básico.

DESCRIPCIÓN.

De origen japonés, es un ejemplo de las maquinas que llegaron a fabricarse de la Norma MSX-1. Surgió con la idea de realizar una computadora que estuviese compuesta de tres pilares básicos destacables: juegos, programación, y educación.

El HB 75 representa a la gama alta del momento, que será sustituida por modelos de formas más redondeadas.

Su año de salida fue en 1984 por la empresa japonesa Sony. Y es de importante relevancia el hecho de que existiesen varios modelos del sony hitbit 75 msx, existiendo una letra para cada modelo localizado: D (Alemania), P (Portugal), S (España), F (Francia).

Tiene un ROM de 48 kilobytes ( 16 kb BIOS + 16 Kb BASIC + 16 kb para el personal data bank); y un RAM 64 kilobytes, y 16 kilobytes de VRAM.

Además, contiene un teclado que  consta de 73 teclas en formato QWERTY (AZERTY en Francia). El cual se trata de un teclado mecánico en color negro con solo los caracteres (variables según nacionalidad; se acompaña de una plantilla de plástico con todo el mapa de caracteres de la tecla) e incluye todas las teclas estándar( escape, tab, caps lock, control y 2 shift en gris); 5 teclas de función en lo alto del teclado(con 10 funciones disponibles) alargadas en gris; una barra espaciadora normal;  y a cada lado de esta, 2 teclas especiales: graph (izquierda) y Code (derecha), y que en combinación con las teclas alfanuméricas permiten acceder a los pares de caracteres gráficos serigrafiados en cada tecla; una tecla stop junto con 3 teclas de edición(copy, paste/insert, out/delete); y un LED rojo de la tecla caps lock que se enciende al clavar mayúsculas. Y también consta de teclas de cursor en cuadrado grande, y sobre la tecla backspace,  la tecla resert en rojo.

Por lo que respecta a la pantalla, consta de un chip de gráficos Texas Instruments TMS9918/TMS9928/TMS9929 con capacidad de 32 sprites (1 color, max 4 por línea horizontal); 16 colores disponibles; caracteres redefinibles por el usuario; y 4 modos direccionables desde BASIC:

  • SCREEN 0: texto de 40 x 24 con 2 colores.
  • SCREEN 1: texto de 32 x 24 con 16 colores.
  •  SCREEN 2: gráficos de 256 x 192 con 16 colores.
  • SCREEN 3: gráficos de 64 x 48 con 16 colores.

Por lo que respecta al sonido, consta de un Chip de sonido General Instrument Ay-3-8910 con 3 canales de 8 octavas de sonido más uno de ruido blanco.

Por lo que respecta al soporte consta de cartuchos ROM MSX; cartucho de RAM baterizada para salvar los ficheros de la aplicación en ROM; tarjeta ROM Bee Card; tarjeta ROM Soft Card; casette MSX estándar a 2400 baudios; discos 5,25 y 3,5 formato MSX (compatible PC salvo en la BOOT) de simple y doble cara; y una unidad quick disk.

Como curiosidad añadir que entusiastas del sistema han logrado añadir unidades de disco duro IDE y SCSI; removibles ZIP; CD ROMs; tarjetas compactaFlash I y II; y tarjetas secure digital y mmc.

Por lo que respecta a los dispositivos de entrada y salida, consta de un conector de TV (modulador RF); 2 ports de joystick/paddle/raton/tracball normal MSX que aceptan joystick norma Atari; 2 port de cartucho MSX; conector DIN cassette MSX compatible centronics; conector DIN 6 audio/video; y un port euroconector.