Historia de la informática portátil
El fascinante mundo de la informática móvil sólo ha estado con nosotros desde la década de 1990. Desde entonces, los dispositivos que se han desarrollado para la computación móvil han hecho cargo de la industria inalámbrica. Este nuevo tipo de comunicación es una herramienta muy poderosa para los negocios y uso personal.
En realidad, esto se utiliza para referirse a los transmisores de radio que operaba sobre una base estable, por lo general con la ayuda de grandes antenas. Radios de 2 vías utilizadas por los agentes de policía también fueron considerados la tecnología móvil, pero ahora, significa que la gente puede conectarse sin cables a Internet o a una red privada en casi cualquier lugar.
Primer paso, las comunicaciones inalámbricas, telefonía móvil
El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz..
Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras.
Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía móvil, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir un terminal. Y es asi como en los actuales dias el telefono movil es uno de los objetos mas usados.
Los inicios (0G): Los pioneros
Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM). Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF y VHF.
Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.
Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la americana Bell. Su servicio móvil fue llamado Bell System Service.No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando desde 1946 hasta 1985.
Primera generación (1G): Maduración de la idea
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día.
Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.
En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.
Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EE. UU. y TACS (Total Access Comunication System).
El sistema TACS se utilizó en España con el nombre comercial de MoviLine. Estuvo en servicio hasta su extinción en 2003.
Segunda generación (2G): Popularización
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costes que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.), PDC (Japón),cdmaOne (EE. UU. y Asia) y GSM.
Muchas operadoras telefónicas móviles implementaron. Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) y Acceso múltiple por división de código (CDMA) sobre las redes Amps existentes convirtiéndolas así en redes D-AMPS. Esto trajo como ventaja para estas empresas poder lograr una migración de señal analógica a señal digital sin tener que cambiar elementos como antenas, torres, cableado, etc. Inclusive, esta información digital se transmitía sobre los mismos canales (y por ende, frecuencias de radio) ya existentes y en uso por la red analógica. La gran diferencia es que con la tecnología digital se hizo posible hacer Multiplexion, tal que en un canal antes destinado a transmitir una sola conversación a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultánea, incrementando así la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.
El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el archiconocido GSM: Global Sistem for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile. Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios:
- Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).
- Itinerancia.
- Deseo de implantación internacional.
- Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio asequible.
- Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
- Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
Realmente, GSM ha cumplido con todos sus objetivos pero al cabo de un tiempo empezó a acercarse a la obsolescencia porque sólo ofrecía un servicio de voz o datos a baja velocidad (9.6 Kbps) y el mercado empezaba a requerir servicios multimedia que hacían necesario un aumento de la capacidad de transferencia de datos del sistema. Es en este momento cuando se empieza a gestar la idea de 3G, pero como la tecnología CDMA no estaba lo suficientemente madura en aquel momento se optó por dar un paso intermedio: 2.5G.
Generación de transición (2.5G)
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:
- EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.
- MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, en la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si de desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.
Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.
- GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 56kbps hasta 114 kbps.
- EDGE (Enhaced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 Kbps.
Tercera generación (3G): El momento actual
3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 Kbps hasta 7.2 Mbps, según las condiciones del terreno).
UMTS ha sido un éxito total en el campo tecnológico pero no ha triunfado excesivamente en el aspecto comercial. Se esperaba que fuera un bombazo de ventas como GSM pero realmente no ha resultado ser así ya que, según parece, la mayoría de usuarios tiene bastante con la transmisión de voz y la transferencia de datos por GPRS y EDGE.
Cuarta Generación (4G): El futuro
La generación 4, o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de television en Alta Definición.
Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido, pero a modo de ejemplo podemos echar un vistazo a los sistemas LTE (Long Term Evolution).
Segundo paso, Ordenadores portátiles
La computadora portátil es un Dispositivo pequeño y ligero que puede llevar a cualquier lado, posee un teclado y una pantalla incorporados. Esto elimina los cables para conectar estos Elementos.
Las computadoras portátiles figuran entre los pocos productos de alta tecnología fabricados en masa que ofrecen al cliente la oportunidad de escoger las características que más requieran. Las Portátiles, incluyendo las que tienen potencia industrial, el tipo libreta más pequeñas para llevar a todas partes, y una raza en evolución de microlibretas, son ampliamente populares entre una gran cantidad de usuarios que quiere una computadora que lo haga todo, con baterías. Los expertos dicen que ahora, cuando los consumidores compran una segunda computadora, un punto importante es si ésta puede ir con ellos de la cocina a la habitación, y de ahí a la orilla de la piscina. De hecho, la notable reducción en el tamaño, peso y precio ha causado un constante aumento en la popularidad de las «portátiles», un cambio que se hizo evidente cuando las ventas de los modelos de escritorio disminuyeron de manera drástica.
En materia de productos portátiles, como en la mayoría de los aparatos en la comercialización de los productos electrónicos que se ofrecen al consumidor, los fabricantes están tratando de aprovechar la necesidad de adaptabilidad ofreciendo distintos niveles de máquinas, diseñadas para extender el deseo de la racionalidad presupuestaria a una búsqueda sin importar el precio de la Más Rápida, Más Ligera y Más Elegante. Para ello agregan detalles a modelos caros que ofrecen magnífica flexibilidad y capacidades gráficas y son capaces de rivalizar con el más capaz de los sistemas de computo de escritorio.
Los fabricantes también están ofreciendo modelos nuevos para quienes sólo desean explorar la Internet o procesar algunos textos, por menos de 500 dólares.
Nadie desea ir por la vida cargando una computadora de escritorio, por ello Adam Osborne creó la primera computadora portátil, un aparato pequeño y ligero que se puede llevar a cualquier lado. El primer ordenador portatil, la Osborne-1 fue mostrada por primera vez en la Feria de Computadoras de la Costa Oeste de California en abril de 1981. Su memoria era de 64 K, tenía una pantalla monocromática de 25 x 52 caracteres que medía 5 pulgadas y contaba con dos unidades de disco de 5.25 pulgadas (los discos podían almacenar hasta 91K cada uno). Tenía un puerto serial RS-232, un puerto para módem y un teclado desprendible. Sus dimensiones eran: 32.5 x 50 x 36.5cms, y a pesar de contar con un peso de casi 13 kilogramos se le considera como la primera computadora portátil de la historia y su lanzamiento revolucionó el mercado de las computadoras personales en el mundo.
LOS TIPOS DE COMPUTADORAS PORTÁTILES
- La Computadora Cuaderno: Pesa entre 2,72 y 3,6 kilos y su tamaño es parecido a un portafolio de tres anillos. La Computadora cuaderno puede ejecutar las mismas funciones como cualquiera de las Computadoras de escritorio.
- La Computadora Sub Cuaderno: La Computadora Sub Cuaderno pesa entre 0,9 y 2,72 kilos . Las Computadoras sub cuaderno son menos poderosas y ofrecen menos espacios de almacenamiento y pantallas de menor tamaño que las cuadernos. Este tipo de computadora portátil resulta ideal para los viajeros debido a lo ligero de su peso.
- La Micro Computadora de Bolsillo: Es un dispositivo que pesa menos de 0,45 kilos . Este tipo de computadora se utiliza generalmente como organizador diario.
- Laptop: La computadora a batería (Laptop) es una computadora portátil que pesa entre 3,6 y 4,53 kilos . Este tipo es hoy en día obsoleto puesto que hay en el mercado computadoras tipo cuaderno, más ligeras y mejor acondicionadas.
El procesador es el cerebro de la computadora así que entre mejor sea éste, también lo será la velocidad de respuesta de la computadora.
Dado que la pantalla de una portátil esta hecha de cristal líquido ya que pesa mucho menos que el material usado para las pantallas de escritorio. Tenemos que tomar en cuenta que estas pantallas son delicadas y muy costoso su reemplazo, por lo que es recomendable no apoyarse ni poner objetos pesados sobre ella.
Las baterías son muy importantes ya que permiten utilizar la computadora portátil cuando no hay tomas eléctricas disponibles. Existen varios tipos de dispositivos apuntadores para portátiles como son: la varita apuntadora, el mouse de bola de guía, la almohadilla táctil y también se le puede conectar el mouse que todos conocemos aun que no es muy práctico para los viajes.
Es importante saber que la adicción de nuevos elementos a una portátil le agrega peso y ocupa espacio. Así que se diseñó la «tarjeta PC». Esta tarjeta ocupa poco espacio ya que es similar a una tarjeta de crédito y es muy útil ya que nos permite agregar varios elementos a la vez.
En este tiempo, las computadoras han sido adaptadas a casi cada aspecto de la vida moderna. Desde controlar motores de automóviles hasta comprar en los supermercados. Cada vez máquinas más rápidas y nuevas, son creadas. Aunque estas tecnologías son las últimas son las máquinas viejas del futuro.
Tercer paso, Secretaria de bolsillo, asistente digital personal PDA
En 1990, el Atari Portfolio, aunque técnicamente clasificado como palm top fue una muestra temprana de algunos de los más modernos dispositivos electrónicos. Le siguieron otros dispositivos como los Psion Organiser, el Sharp Wizard o la Amstrad Penpad que fueron sentando la base de las funcionalidades de las PDAs.
La primera mención formal del término y concepto de PDA (Personal Digital Assistant) es del 7 de enero de 1992 por John Sculley al presentar el Apple Newton, en el Consumer Electronics Show (Muestra de electrónica de consumo) de Las Vegas (EE.UU.). Sin embargo fue un sonoro fracaso financiero para la compañía Apple, dejando de venderse en 1998. La tecnología estaba aún poco desarrollada y el reconocimiento de escritura en la versión original era bastante impreciso, entre otros problemas. Aun así, este aparato ya contaba con todas las características de la PDA moderna: pantalla sensible al tacto, conexión a una computadora para sincronización, interfaz de usuario especialmente diseñada para el tipo de máquina, conectividad a redes vía módem y reconocimiento de escritura.
En 1995 con la aparición de la empresa Palm, Inc. comenzó una nueva etapa de crecimiento y desarrollo tecnológico para el mercado de estos dispositivos. Tal fue el éxito que las PDA son a veces llamadas Palm o Palm Pilot, lo cual constituye un caso de una marca registrada que se transforma en el nombre genérico del producto.
La irrupción de los sistemas operativos Microsoft Windows CE (2000) y Windows Mobile (2003) en el sector los dotó de mayores capacidades multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un público ya acostumbrado al uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida.
Características
Actualmente, hoy en día, un PDA típico tiene al menos una pantalla táctil para ingresar información, una tarjeta de memoria para almacenarla y al menos un sistema de conexión inalámbrica, ya sea infrarrojo, Bluetooth o WiFi. El software requerido por un PDA incluye por lo general un calendario, un directorio de contactos y algún programa para agregar notas. Algunos PDAs también contienen soporte para navegar por la red y para revisar el correo electrónico.
Pantalla táctil
Las PDAs suelen llevar pantalla táctil para la navegación.
Muchos PDAs como el Apple Newton y el Palm Pilot, tiene pantallas táctiles para interactuar con el usuario, por lo que tienen muy pocos botones reservados para abrir los programas más utilizados. Por lo general los PDAs con esta pantalla tienen un lápiz desmontable, con el cual se realizan todas las tareas. Para agregar texto por lo general se usan uno de los siguientes métodos:
- Se usa un teclado virtual, y para agregar las letras hay que tocar cada una de ellas.
- Se puede conectar un teclado externo conectado vía USB o Bluetooth.
- Usando el reconocimiento de letras o palabras, y luego traduciéndolas a letras dentro de la caja texto seleccionada.
- Usando un reconocimiento de símbolos, donde cierto grupo de estos representa una letra. Por lo general estos símbolos son fáciles de recordar.
Los PDAs diseñados para el uso en negocios, como el BlackBerry o el Treo tienen teclados completos y scrolls para facilitar el ingreso de información, en vez de usar una pantalla táctil. Los PDAs más nuevos como el iPhone o el iPod Touch incluyen una nueva interfaz de usuario con otros medios de entrada. Estos PDAs usan una tecnología llamada Multi-touch.
Tarjetas de memoria
Aunque algunos PDA no usan tarjetas de memoria, en la actualidad la mayoría permite el uso de tarjetas SD. Además, unas cuantas tienen un puerto USB. Para obtener un pequeño tamaño, además, ciertos PDAs ofrecen tarjetas miniSD o microSD.
Conectividad por cable
Aunque algunos PDA antiguos se conectaban al PC usando un cable serial, en la actualidad la mayoría usan un cable USB. Además de permitir la conexión con la computadora, sirven como puertos de alimentación de corriente eléctrica en especial el USB.
Conectividad inalámbrica
Muchos de los PDAs tienen conectividad Bluetooth, esto permite conectar teclados externos, auriculares, GPS y mucho más accesorios. Además unos cuantos poseen conectividad Wi-Fi, ésta nos permite conectarnos a redes inalámbricas y nos permiten el acceso al Internet. Los PDAs antiguos disponían además de un puerto infrarrojo, sin embargo muy pocos de los actuales tienen esta tecnología, ya que es muy lento. El infrarrojo permite conectividad entre dos PDAs (la topología utilizada en los infrarrojos, bluetooth y en la interconexion entre PDA es ad hoc) o con cualquier otro accesorio que tenga uno de estos puertos.
Sincronización
Una de las funciones más importantes de los PDAs es la sincronización con los ordenadores personales. Esto permite la actualización del directorio, haciendo que la información del computador y del PDAs sea la misma. La sincronización también evita la pérdida de la información almacenada en caso de que el accesorio se pierda, sea robado o destruido. Otra ventaja es que se puede ingresar información mucho más rápido desde el computador y transmitirla luego al dispositivo. La sincronización se realiza mediante un programa que entregan los fabricantes, los más conocidos son el HotSync Manager (Palm OS), el ActiveSync (Windows XP); Windows Mobile Device Center (para Windows Vista y 7) y iTunes (iPhone OS).
Cuarto paso, todo en mi bolsillo, integrar los 3 dispositivos en 1. Smatphone
La tecnología moderna se mueve rápido y furioso, especialmente en lo que respecta a las capacidades del teléfono inteligente.¿Qué es exactamente un «teléfono inteligente»?En realidad no hay acuerdo sobre o exacta definición de este término. La mayoría estaría de acuerdo sin embargo que los teléfonos inteligentes hacer más – mucho más – de lo que Alexander Graham Bell primera previsto cuando se inventó el teléfono original en la década de 1870.
Definición
El teléfono inteligente se diferencia de los teléfonos móviles en común que son capaces de funcionalidad avanzada, ya que contienen aplicaciones de software que puede ser ejecutada directamente desde el propio teléfono. Este software suele ser de código abierto, con una ventaja que la adición de aplicaciones tan fácil como cargarlos en el teléfono a través de descargas inalámbricas. Hoy en día, estos dispositivos no se consideran muy «inteligente» a menos que puedan adaptarse a una agenda / calendario, acceso a Internet avanzado, fotografía, música e incluso capacidad de vídeo.
Orígenes
IBM fue el primero en aventurarse en el negocio de ofrecer a los consumidores un teléfono móvil muy avanzado. En 1993, la compañía presentó lo que podría considerarse inteligente del mundo – simplemente llamado Simón. Considerado de gama baja por la norma de hoy, este primer smartphone aparece una increíble variedad de características – correo electrónico, agenda, reloj, calendario, bloc de notas, e incluso la capacidad de enviar y recibir faxes.
A mediados de los 90’s, Nokia comenzó a calentar las cosas mediante la introducción de su primera línea de teléfonos inteligentes – el Nokia 9000.Este teléfono no sólo fue el primero de una serie de populares teléfonos inteligentes fabricados por Nokia, que fueron también los más caros, llegando a un 20-40% más caro que sus rivales. El Nokia 9210 fue de hecho el primer teléfono inteligente real y verdadero, debido a su sistema operativo abierto.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yai2u3nVlN4&feature=player_embedded[/youtube]
Teléfonos de corte perimetral inteligente
El siglo 21 ha dado lugar a los teléfonos inteligentes que son increíblemente potente y fácil de usar. Funcionalidad de la pantalla táctil se ha convertido en la norma y los fabricantes como Apple, Nokia y Research in Motion son furiosamente que compiten por el consumo inteligente y el dólar de negocios.
Apple cambió la industria de teléfonos inteligentes con la introducción del iPhone de Apple en 2007. Nokia ha puesto respondió con el lanzamiento de su teléfono Nokia Xpress Music en 2008.El Nokia 5800 es un sueño de los amantes de la pantalla táctil que incluye casi todas las características que un usuario desee. El teléfono viene con millones de canciones para descargar sin costo alguno. Google recientemente se unió a la refriega con la introducción de su teléfono Android durante el mismo período de tiempo.
Actualmente los teléfonos inteligentes son capaces de competir con los ordenadores mas modestos en cuento a capacidad de computo. Podemos encontrar teléfonos móviles equipados con procesadores de doble núcleo con velocidades de 1,2 Ghz, que son características que tienen algunos de los procesares de gama baja de Intel (Aton). El nuevo modelo de Apple Iphone 4 es capaz de ejecutar una version del nuevo Unreal Engine, capaz de rederizar modelos 3D de gran realismo.
Estos nuevos modelos son capaces de reproducir y grabar vídeo en Alta definición incluso algunos modelos que están por venir reproducirán este mismo contenido en 3D sin necesidad de gafas.
Sistemas operativos y equipos
Hoy en día tenemos los siguientes sistemas operativos y equipos competidores:
- Dispositivos con Android, sistema operativo de Google, basado en el núcleo Linux, utilizado por HTC y actualmente Motorola entre otros, es el nuevo fuerte competidor del iPhone, tiene la gran ventaja de ser Open Source.
- Dispositivos con Windows Mobile, sistema operativo usado principalmente por HTC como el HTC Touch Diamond o el HTC Touch HD, principales competidores del iPhone, ya que igualan o superan sus características.
- Dispositivos con iPhone OS actualmente iOS4, son los nuevos y revolucionarios dispositivos de Apple, el iPhone, iPhone 3G, iPhone 3GS, iPhone 4 y el iPod touch.
- Dispositivos Palm OS, hoy en día mantenido casi en solitario por Palm, pero que hasta hace poco ha tenido importantes fabricantes como Sony.
- Dispositivos Pocket PC con HP como líder de fabricantes acompañado por otras empresas de informática como Dell o Acer, a quienes se han incorporado los fabricantes de Taiwán como High Tech Computer que van copando el mercado del teléfono inteligente con sus marcas propias (como Qtek) o fabricando para terceros y, sobre todo, operadores de telefonía móvil.
- Research In Motion con sus Blackberry, más propiamente teléfono inteligentes que PDAs, pero que han copado una parte importante del mercado corporativo a la vez que incorporaban prestaciones de PDA.
- Dispositivos Symbian OS presente en las gamas altas de teléfonos móviles de Nokia y Sony Ericsson.
- Dispositivos Linux liderado por las Sharp Zaurus.
- Y por último, multitud de «PDA de juguete», desde los verdaderos juguetes infantiles como los de VTech (líder del boyante mercado del ordenador infantil) a los aparatos baratos fabricados en China, pero que, aparte del reconocimiento de escritura, incorporan todas las prestaciones básicas de las primeras PDA (incluyendo cámaras digitales básicas y comunicaciones con las PC).
- Un tipo especial de PDA son las denominadas PDT (siglas en inglés de portable data terminal, que significa «terminal de datos portátil»), equipos dirigidos al uso industrial (por ejemplo, como lector móvil decódigo de barras, código de puntos o etiquetas de radiofrecuencia), en la construcción y militar. Los principales fabricantes son:
- Symbol Technologies
- Intermec
- DAP Technologies
- Hand Held Products.
Conclusión
La informática portátil tiene un largo camino recorrido, desde la creación de la primera computadora personal se anhelo el hecho de poder trasladarla de un lugar a otro sin mas instrumentos que nuestro propio cuerpo. Pero es un hecho consumado que un nos queda mucho camino por recorrer. Los últimos movimientos en el sector nos indican que el futuro nos deparara la integración de todos los dispositivos informáticos en un solo gadget portátil que podremos llevar siempre con nosotros y que siempre estará conectado a la red. Este dispositivo contendrá toda nuestra información y nos permitirá compartirla con los demás siendo el destino cualquier parte del mundo.
Nadie puede preveer hacia donde girara el mercado dentro de 10 años puesto que solo se necesita un pequeño hecho, como ya demostró Apple con el lanzamiento del Iphone, para hacer que todo el mercado cambie de dirección. Seguro que dentro de diez años podemos añadir mas de 10 paginas a este articulo contando todos los intento de las compañías de revolucionar el mercado hacia nuevas direcciones.
Por Josevi Canet Ferrer
Bibliografía
Compute-rs.com <<Una breve historia de la informática móvil>> Consultado el 8 de enero de 2011.
Infosum.net <<Una breve historia del smartphone>> Consultado el 8 de enero de 2011.
Wikipedia.es <<PDA>> Consultado el 8 de enero de 2011.
Wikipedia.es <<Historia del teléfono móvil>> Consultado el 8 de enero de 2011.
Carolina Del Rosario Cruz <<Las Computadoras Portátiles>> Consultado el 8 de enero de 2011.