Historia de los Videojuegos Españoles

INICIO(1983)

En este año se publica la revista española ZX, la primera revista española dedicada en exclusiva a un ordenador en concreto, en este caso los Sinclair, y que también contenía algo de información sobre videojuegos.

Este año fue el comienzo de todo, empezó la aparición de las primeras empresas españolas dedicadas al software de entretenimiento. La primera fue Indescomp, que comenzaría su andanza distribuyendo los primeros ZX Spectrum y Amstrad CPC en nuestro país. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo antes de que comenzase a distribuir videojuegos de creación española, como fueron La Pulga y, un poco más tarde, Fred (videojuego).

Casi al mismo tiempo aparece Ventamatic una empresa mucho menos exitosa que Indescomp o las que surgirían en años posteriores, pero que mostró juegos como «3D Interceptor», «Autostopista Galáctico» o «World Destruction». Y durante un par de años publicaría varias de sus creaciones en cintas de cassette junto con una revista llamada Spectrumania.

  • INDESCOMP

Indescomp fue una empresa española de videojuegos y otras aplicaciones creada en 1983.

Fue la encargada de distribuir los primeros programas de Spectrum y Amstrad CPC al salir en España. Su periodo de existencia apenas alcanzó los dos años aunque, además de realizar la distribución de los citados equipos, también se encargó de editar los primeros juegos realizados en España (incluso antes de que Dinamic pusiera en circulación los suyos), que fueron La Pulga, del programador español Paco Suárez y Fred, de Paco Menéndez, Carlos Granados y Fernando Rada. Estos videojuegos tuvieron mucho más éxito fuera de España que en el propio país, y marcan el comienzo oficial de la edad de oro del software español.

También realizaron y distribuyeron varios programas para los sistemas MSX, entre ellos Super Tripper, Wrangler, etc.

Después de la desaparición de Indescomp, que fue absorbida por Amstrad y convertida en Amstrad España, los componentes de la misma terminarían por formar dos empresas: Opera Soft, por un lado, y Made in Spain, por el otro.

  • VENTAMATIC

Esta empresa fue pionera conjuntamente con Indescomp en el desarrollo de juegos, sin embargo cambio a mediados de los 80 de rumbo y cambió su actividad a la informática y tecnología musical. Algunos de los videojuegos publicados por esta compañia son : 3D Interceptor(1984), Autoestopista Galáctico (1984), Búsqueda en la Mina Maldita (1983), Escalador Loco (1983), GP Motocross (1985), Jump (Crazy Climber) (1984), Mad Cars (1984),etc…Y durante un par de años publicaría varias de sus creaciones en cintas de cassette junto con una revista llamada Spectrumania.

LA PULGA(EL PRIMER EXITO ESPAÑOL)

La Pulga, después conocido como Boogaboo, es un videojuego lanzado en 1983 para la plataforma Sinclair ZX Spectrum y posteriormente también para Amstrad CPC, Commodore 64 y MSX. Fue distribuido primero en España por Indescomp y posteriormente en Reino Unido por Quicksilva bajo el nombre de Bugaboo (The Flea). Con posterioridad, otras distribuciones del juego fuera de España recibieron diversos nombres (Booga-Boo the Flea, Roland in the Caves, Roland à Lascaux, The Flea, Boogaboo, etc). Su publicación marca el inicio oficial de la Edad de oro del software español.

El jugador controla a una pulga que ha caído en el interior de una caverna y que debe escapar de ella

LA EDAD DE ORO DEL SOFTWARE ESPAÑOL (1984-1991)

Durante estos 8 años, aparecieron muchas empresas y decenas de videojuegos, muchos de ellos de buena calidad y unos pocos que llegaron a rivalizar con los productos extranjeros como fue el caso de «La Abadía del Crimen».

Sin embargo, no todo eran éxitos, algunos juegos resultaban ser clones de productos extranjeros y empezaron a aparecer compañías que solo lograban saturar el mercado.

Según muchas opiniones gran parte de este éxito se debía a que la tecnología del software de entretenimiento apenas avanzó durante la década de los 80. Siendo los sistemas de 8 bits los dominantes del mercado, y permitiendo así que los ingeniosos desarrolladores no tuviesen demasiados problemas a la hora de crear sus juegos.

  • 1984

En noviembre de 1984 nace MicroHobby, una de las primeras revistas españolas dedicada a los videojuegos, aunque solamente dedicada a la plataforma Spectrum. Esta revista será el punto de partida de Hobby Press una de las principales editoriales de revistas de videojuegos de España. Tambien nace  Dinamic Software con juegos como «Yenght» y «Artist«.

Durante este año también aparece Erbe Software, que se convirtió en la principal distribuidora de videojuegos en España durante la década de los 80 y principios de los 90.

DINAMIC SOFTWARE

Dinamic Software fue una empresa distribuidora y productora de videojuegos durante la llamada Edad de oro del soft español. Fue fundada en 1983, y su actividad se prolongó hasta 1992. Un año después, con capital externo y parte de sus fundadores, se constituyó la empresa Dinamic Multimedia. A finales de los 80, otra empresa llamada Aventuras AD se desgajó de Dinamic Software para producir aventuras conversacionales. Fundada por los hermanos Pablo, Nacho y Victor Ruíz.

En los primeros meses de actividad, ellos mismos realizaban todo el trabajo de producción, grabación, diseño e imprenta de carátulas y manuales, y distribución de sus propios juegos, así como el diseño de la publicidad de los mismos para su publicación en revistas. Su debut oficial se hizo con el lanzamiento de Yength, una aventura conversacional para ZX Spectrum en 1983, y Artist, un programa de diseño artístico lanzado casi al mismo tiempo, aunque no sería hasta el estreno de Saimazoom cuando lograran su primer gran éxito comercial. Este título iniciaría una trilogía protagonizada por el personaje Johny Jones que se completaría con Babaliba y Abu Simbel Profanation.

Dinamic, durante el auge de la edad de oro del software español, distribuyó sus propios videojuegos, así como los de Aventuras AD y otras productoras menores, rivalizando en esta tarea con Erbe Software. Sin embargo, con el cambio de década, y la migración a los 16 bits, las ventas de la compañía, como las de todas las de la época, decrecieron, y tras lanzar Narco Police en 1991, se vieron imposibilitados de continuar en la tarea de distribución.

Su último título, Risky Woods, lanzado exclusivamente para equipos de 16 bits, pudo ver la luz gracias a la co-producción con Zeus Software y la distribución de Electronic Arts, ya que Dinamic Software estaba ya sumida en los problemas financieros que la llevaron al cierre por bancarrota ese mismo año

ERBE SOFTWARE

Erbe Software fue la distribuidora más relevante de videojuegos en España durante los 80 y principios de los 90, gozando de una gran reputación a nivel Europeo que la llevó a estar entre las cinco mejores empresas de distribución del viejo continente. Tuvo un enorme potencial y, sobre todo, influencia que ejerció en el mercado nacional español. Topo Soft, debido a que sus orígenes se encontraban muy próximos a la distribuidora, siempre estuvo relacionada con la misma.

Erbe y MCM (acrónimo de Mejor Compañía del Mundo), eran dos empresas hermanas. La creación de MCM se produjo por cuestiones de contratos de distribución: algunas compañías inglesas se negaban a trabajar con el mismo distribuidor que llevaba a su competencia, por lo que Erbe no podía conseguir ciertas compañías importantes; la solución era crear una empresa diferente de cara al exterior, pero que internamente compartía toda la estructura de Erbe (oficinas, personal y almacén).

Erbe tuvo un crecimiento acelerado que la llevó a verse desbordada de trabajo. De sus más directos competidores, Dro Soft (lo que es hoy Electronic Arts España) fue la que más se acercó a su capacidad de actuación. Otras distribuidoras como Proein no llegaron a poseer nunca la fuerza de la primera. Por desgracia, la expansión de Erbe fue mal controlada y la distribuidora también acusó, aunque no tanto como las empresas desarrolladoras, la transición hacia los 16 bits. Más tarde, en el año 94, gran parte de las empresas que Erbe distribuía comienzan a marcharse a otras distribuidoras o bien abren algún tipo de sucursal propia en España. De esta forma comenzará el principio del fin del reinado de Erbe, que acabaría cerrando en 1999.[1] En la actualidad Proein es la empresa de distribución más importante de España debido a la impresionante evolución que protagonizó a partir del año 1992.

Erbe Software distribuyó muchos de los videojuegos nacionales e internacionales de la época de Topo Soft, Nintendo,Ocean Software, US Gold, Imagine, Mikro Gen, Ultimate, y un largo etcétera. Como productora de sus propios títulos, en cambio, no duró mucho tiempo, siendo uno de sus principales lanzamientos Las tres luces de Glaurung, desarrollado para Erbe por los posteriores fundadores de Topo Soft.

Uno de los juegos mas importantes de ese año fue  Fred.

FRED

Fred, conocido en Reino Unido como Roland on the ropes (sólo la versión Amstrad CPC) es un videojuego de videoaventura creado en 1983 y distribuido por Indescomp primero y por Made in Spain después en España, y por Amsoft en Reino Unido. Es uno de los primeros juegos españoles, junto con La Pulga en lograr una distribución comercial fuera de España. Salió para ZX Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64.

  • 1985

En mayo de este año se comienza la publicación de la revista de videojuegos más longeva dentro del territorio español, MicroMania, que se centrará en los juegos de PC.

A finales del año, parte de los miembros de Indescomp se separan para formar una nueva compañía «Made in Spain«, preparando «Sir Fred» (la segunda parte de Fred, que antes publicase Indescomp).

Durante este año ve la luz, de la mano de Erbe, el primer juego educativo, «Mapgame«, donde se podían consultar datos acerca de la geografía, o directamente dejar que el programa hiciese las preguntas a modo de juego.

  • 1986

Indescomp finalmente desaparece y algunos de sus miembros fundan «Opera Soft» con el juego «Livingstone Supongo«.

OPERA SOFT

Opera Soft fue una de las más importantes empresas de videojuegos de la época dorada del software español, conocida como edad de oro del soft español. Fundada en 1987 a raíz de la quiebra de Indescomp,[1] el primer título con el que Opera Soft comenzó su andadura como desarrolladora de videojuegos fue Livingstone Supongo. Al contrario de lo que solía pasar con otras empresas, Opera sí obtuvo éxito en su estreno. Sin embargo, el título más importante de la empresa sea probablemente La abadía del crimen.
Como otras muchas empresas españolas, no se adaptó al cambio generacional y acabó desapareciendo a principios de los 90 con la aparición y expansión de videojuegos de 16 bits. Algunos de sus miembros (como José Vicente Pons[3] o Eduardo Beiber) formaron la desarrolladora COMIX.[4] Más tarde José Vicente Pons se hizo cargo de Exelweiss, la cual hizo juegos como Goody Returns[5] y Livingstone, Lost Again,[6] continuadores de dos clásicos de Opera Soft.

  • 1987

Algunos programadores y grafistas de Erbe Software , fundan «Topo Soft«, aunque seguirán unidos a Erbe. Los primeros juegos de esta compañia serán «Spirits» y «Survivor».

TOPO SOFT

Topo Soft fue una empresa de videojuegos española que realizó buena parte de su producción entre la década de los 80 y la década de los 90, durante la llamada edad de oro del soft español.

La mayor parte de su producción fue realizada para Spectrum, Amstrad CPC y MSX, los cuales dominaban el mercado en España en ese momento.

Topo Soft terminó sus actividades en 1992 debido a diversas causas comunes a casi todas las empresa de videojuegos españolas de la época (sobre todo el paso al mercado de 16 bits).

  • 1988

En este año hacen aparicion diversos juegos que han sido considerados como obras maestras del videojuego Español.

La abadia del Crimen

Considerado por muchos como el mejor videojuego de creación española durante años, La Abadía del Crimen era un videojuego basado, extraoficialmente, en la famosa novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa.

Creado por Paco Menéndez (programación) y Juan Delcán (gráficos), el juego fue distribuido inicialmente para Amstrad CPC y más tarde aparecería también en ZX Spectrum (128 k), MSX y PC, bajo la marca de Opera Soft. Los gráficos eran a 4 colores para Amstrad y PC (en la que también se incluían cánticos digitalizados), y 2 colores para Spectrum y MSX. El juego usa un punto de vista isométrico en donde las teclas izquierda y derecha sirven para girar al personaje y la superior para avanzar.

Con una alta dificultad, el juego nos trasladaba a un monasterio en donde debíamos resolver un crimen manejando al monje franciscano, Guillermo de Occam, que durante 7 días deberá investigar a la vez que cumple con las tareas típicas de la abadía.

Navy Moves

Aunque actualmente «La Abadía del Crimen» es considerado el mejor videojuego español de la década de los 80, Navy Moves fue premiado como «Mejor juego del año» en 1988 en España.

El juego apareció para Spectrum, Amstrad, Commodore 64, Atari ST, Amiga, MSX y PC.

Navy Moves es una aventura de Dinamic, que continúa la historia de Army Moves, donde se maneja a un soldado que debe infiltrarse en un submarino enemigo enfrentandonos a comandos enemigos, peligrosos animales acuaticos y evitando bombas, con una enorme dificultad.

LA DECADA DE LOS 90

El comienzo de esta década se caracteriza porque casi todas las compañías que quedan van desapareciendo poco a poco, llegando a un punto en que apenas aparece algún juego de forma muy discreta y sin demasiada repercusión.

  • 1991(Se acaba la epoca dorada)

Con la llegada de los 16 bits a Europa durante los primeros años de la década de los 90, el software de entretenimiento español sufrió un duro golpe, la compañías no pudieron adaptarse rápidamente al cambio desde los 8 bits que habían reinado durante la anterior década y de esta forma la edad de oro del software español tocaba a su fin.

  • 1992

PC Fútbol

Dinamic Software, otra de las supervivientes al cambio de los 16 bits, se cambia el nombre por Dinamic Multimedia y hace su reaparición con el juego de «PC Fútbol 1.0» y que se convertirá en el primero de una larga saga para PC que reaparecerá año tras año y que se convertirá en un éxito de ventas para los dueños del juego en cada momento. Además este juego, junto con el anterior PC Basquet, pondrán las bases de una serie de sagas «PC» deportivas de la desarrolladora Dinamic.

El juego pese a tener una simulación de juego muy básica en su primera versión, poseía una completa base de datos de jugadores, equipos y la liga de fútbol en general.

  • 1994

Se crea Péndulo Studios, que se dedicará principalmente a las aventuras gráficas, publicando la aventura gráfica, «Igor. Objetivo Uikokahonia» para darse a conocer.

PENDULO STUDIOS

Fundada en 1994, son los desarrolladores del primer título de tal género desarrollado en España, Igor: Objetivo Uikokahonia (1994). Su gran despegue se produjo, sobre todo, con su siguiente título, Hollywood Monsters (1997). Otros títulos incluyen la saga formada por Runaway: A Road Adventure (2001), Runaway 2: El Sueño de la Tortuga (2007) y Runaway 3: A Twist of Fate (2009).

  • 1996

Aparece la gran Pyro Studio, que alberga a programadores y grafistas de renombre de la edad de oro del software español

PYRO STUDIOS

Pyro Studios es una empresa desarrolladora de videojuegos española fundada en 1996, y cuyas oficinas se sitúan en Madrid.

Desarrollan Commandos: Behind Enemy Lines, obteniendo un rápido reconocimiento nacional e internacional. El éxito de este título llevó al lanzamiento de una expansión con nuevas misiones llamada Commandos: Beyond the Call of Duty (Commandos: Más Allá del Deber), a pesar de ser una expansión no es necesario el juego original para jugarla.

A raíz del éxito internacional de Commandos: Behind Enemy Lines, la empresa forma tres equipos de desarrollo independientes y se embarca en tres grandes proyectos que acabaron con desigual fortuna.

El primero de ellos, lanzado en octubre de 2001, fue Commandos 2: Men of Courage, que se convirtió en un nuevo éxito, saliendo posteriormente versiones para las consolas Playstation 2 y Xbox, que fueron un fracaso en ventas.

Más tarde, en febrero de 2003 se produce el lanzamiento, tras numerosos retrasos, de Praetorians, un juego de estrategia en 3D inspirado en las campañas llevadas a cabo por Julio César que funcionó bastante bien en el mercado.

El tercer proyecto, llamado Heart of Stone, que era una ambiciosa mezcla de aventura gráfica y arcade con motor 3D en tiempo real, con la posibilidad de manejar hasta 8 personajes distintos, fue cancelado en el año 2000.

  • 1997

Péndulo Studios publica Hollywood Monsters, es una aventura gráfica de corte clásico (point and click) creada por Péndulo Studios, y editada en 1997 por Dinamic Multimedia. Al quebrar ésta se reeditó posteriormente de la mano de FX Interactive corrigiendo algunos bugs y haciéndola compatible con Windows XP. El grupo español La Unión colaboró interpretando la canción principal de la banda sonora del videojuego.

.

  • 1998

Antes de que termine el año Bit Managers, consigue desarrollar dos juegos para la recién salida Game Boy Color, «Turok II» y «Silvestre y Piolín«.

El mismo año, Daniel Navarro Medrano bajo el sello Hammer Technologies da forma a una herramienta de desarrollo de videojuegos basada en C y que recibe el nombre de DIV Games Studio.

Pyro Studios publica «Commandos: Behind Enemy Lines» para PC el 31 de Julio, un juego que llegó a cosechar un gran éxito tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Tras el éxito obtenido, Pyro creó una expansión para el juego que publicaría un año más tarde.

Bajo el sello de Gaelco aparece una recreativa de motos donde manejamos a un repartidor de pizzas. La máquina destacaba por su diseño, su mando con la forma de un manillar de moto, y la posibilidad de jugar contra otra persona si se juntaban dos máquinas del juego

Este juego obtuvo un gran éxito y en verano del 2000 fue adaptado a PlayStation gracias a Bit Managers.

  • 1999

Los hermanos Ruiz, que formaron parte de Dinamic, crean FX Interactive, una empresa dedicada principalmente a la distribución de videojuegos en España e Italia, entre los que se encontrarán algunos títulos de creación nacional.

FX INTERACTIVE

FX Interactive es una empresa editora y desarrolladora de videojuegos hispano-italiana con sedes en Madrid y Milán. Ha comercializado numerosos títulos para PC como Imperivm o Sacred. Se la puede considerar la heredera de la desaparecida Dinamic Multimedia, al estar cofundada por los hermanos Ruíz, socios de la anterior y fundadores de Dinamic Software. La compañía ha reeditado algunos de los títulos del catálogo de Dinamic Multimedia, como Runaway o Hollywood Monsters entre otros.

FX Interactive está dividida oficiosamente[cita requerida] en dos partes: FX Edición que es la que se encarga de la adquisición y localización de productos de terceros y su puesta en el mercado y FX Studio que se encarga de desarrollar videojuegos propios.

  • 2001

Rebel Act Studios desarrolla «Blade – The Edge of Darkness» el día 22 de Febrero.

Pendulo Studios publica la aventura gráfica «Runaway: A Road Adventure» el 6 de Julio. Los tres juegos salieron únicamente para PC. Y Pyro Studios termina la segunda parte de «Commandos» que tras volver a triunfar en los ordenadores de sobremesa, será adaptada a PS2 y XBox, convirtiendose en el primer juego de creación española que se publica en dos de las consolas de sobremesa de esta generación.

  • 2002

Se crea el primer Máster de Creación de Videojuegos en España, que se comienza a impartir en la universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Dicho máster se dividirá, principalmente, en dos especialidades: programación y diseño.

Pyro Studios, crea una empresa dedicada a la creación de películas de animación 3D con  el nombre de Ilion Animation Studios. Su primera película fue Planet 51.

  • 2004

Gaelco Multimedia retoma la abandonada saga de PC Futbol, sin embargo el PC Futbol 2005 fue un absoluto desastre debido a sus numerosos fallos y errores en la  base de datos.

  • 2006

Este año un programador español Dark_AleX consiguio realizar una modificación del sistema operativo de la portatil de Sony. Desde entonces ha estado actualizandolo periodicamente con nuevas versiones de su sistema operativo modificado.

  • 2007

En octubre de este año sale a la venta Clive Baker’s Jericho  de la empresa Mercury Steam, se trata de un shooter de terror en primera persona.

MERCURY STEAM

MercurySteam Entertaiment es una empresa que desarrolla videojuegos, con sede en San Sebastián de los Reyes, España. La empresa desarrolla títulos para todas las plataformas, incluido PC y móvil. Está formada por varios de los antiguos miembros de Rebel Act Studios (los creadores de Blade: The Edge of Darkness).

Actualmente esta desarrollando un videojuego para Konami, que se dio a conocer en la Games Convention de 2008. Se ha titulado Lords of Shadow y está previsto para 2010 para Playstation 3 y Xbox 360.[1] En el E3 del 2009 se ha desvelado que este último titulo es un nuevo videojuego de la saga Castlevania.[2] El 8 de octubre de 2010, salió a la venta este último título.

Pyro Studios publica Imperial Glory, un videojuego de estrategia militar situado en las guerras del siglo 19.

  • 2009

El Congreso de los Diputados declara los videojuegos como Bien de Interés Cultural.

Durante el E3 de este año se anunció la colaboración entre el estudio español MercurySteam y el estudio japonés Kojima Productions para el desarrollo de la nueva entrega de la saga vampírica de Konami, «Castlevania: Lords of Shadow» que verá la luz en 2010.

El estudio «Over the Top Games» lanza en Wiiware el videojuego NyxQuest: Kindred Spirits (antes Icarian).

Nace IDÉAME, un evento que pretende realizar un encuentro entre desarrolladores independientes, al mismo tiempo que incentiva a los jóvenes programadores y diseñadores para que se animen a crear videojuegos.

Novarama publica Invizimals, un videojuego para PSP que hace uso de la técnica de «realidad aumentada». El juego consiste en la captura de decenas de criaturas que deberán buscarse a través de todos los rincones de la casa, haciendo uso de una cámara conectada a la consola.

  • 2010

Este es el año de la GAMEFEST, se trata de una exposición dedicada a los videojuegos y desea posicionarse como la mas importante del sur de Europa.

Zombie Panic in Wonderland se posiciona como el juego más vendido de esa semana a través del servicio de descargas para Wii, WiiWare, convirtiéndose en el primer videojuego creado en España en lograr dicha posición. Zombie Panic in Wonderland, fue desarrollado por el estudio Akaoni, situado en Valencia, y por ahora el juego solo está siendo distribuido en Japón.

Documentación:

http://mikitm.wordpress.com/2009/03/29/la-historia-de-los-videojuegos-espanoles

http://www.elotrolado.net/wiki/Historia_de_los_videojuegos_en_Espa%C3%B1a#Prehistoria_.28Antes_de_1984.29

La historia de los videojuegos españoles [2/2]

http://es.wikipedia.org