IBM serie 600
Contexto histórico:
Corrían los años 30, y los Estados Unidos estaban sumidos en la gran depresión. Mientras la gran mayoría de las empresas estaban quebrando o recortando al máximo sus plantillas, IBM seguía creciendo, y no tuvo que hacer ningún despido. Y eso se debió, en gran parte, a su fundador y director, Thomas J. Watson.
Watson mantuvo a sus trabajadores en sus puestos, fabricando productos con normalidad. Él creía que el exceso de inventario sería clave cuando la economía se reactivara, pues le daría una ventaja enorme frente a las empresas rivales. Y así fue.
En esta época todavía estaban a años luz de inventar los PC’s tal y como los conocemos hoy en día.
El primer gran éxito de “Gigante azul” (nombre por el cual se conocía a IBM, ya que todos sus empleados vestían un uniforme con chaqueta azul) fueron las máquinas de tarjetas perforadas.
Este gran éxito fue debido a que el gobierno americano tenía la necesidad de controlar de manera rápida y eficiente la llegada masiva de emigrantes a su país. Y el mejor modo que encontraron fue utilizando tarjetas perforadas, cosa que agilizaba bastante los trámites. Y aquí es donde Watson y IBM entran en escena.
Primeros pasos de IBM:
A principios del siglo XX, el producto estrella de IBM fueron los llamados “tabuladores”, que básicamente es una máquina capaz de sumar.
A partir de 1930, IBM comenzó a producir máquinas que también podían multiplicar y dividir.
Estas máquinas fueron llamadas “computadores”, y se usaron básicamente en campos de ingeniería y proyectos científicos.
Se diferencian de las calculadoras de escritorio en la toma de su entrada de barajas de cartas en lugar de un teclado y en la perforación de sus resultados en las tarjetas, en lugar de mostrarlos en un escritorio o imprimirlos en una hoja de papel, y por tener cierta capacidad de programación, por lo que que son automáticos y no manuales.
En esta línea IBM sacó su serie 600.
En la siguiente tabla se refleja la evolución de la serie 600 de IBM:
Modelo | Operaciones | Año | Observaciones |
601 | + – × | 1931 | Primer calculador de IBM que podía multiplicar |
Aberdeen | + – × ÷ √ | 1944 | Hecha con relés |
602 | + – × ÷ | 1946 | Primer calculador de IBM que podía dividir |
602-A | + – × ÷ | 1948 | |
603 | × | 1946 | Primer calculador electrónico (tubos de vacío) |
604 | + – × ÷ | 1948 | Mucho más rápido que el 601 y 602 |
CPC | + – × ÷ | 1949 | |
607 | + – × ÷ | 1953 | Como la 605 pero con más memoria |
608 | + – × ÷ | 1953 | Pionero en el uso de transistores |
609 | + – × ÷ | 1960 | Más rápido y con más memoria que el 608 |
650 | + – × ÷ √ | 1953 | El primer computador personal (PC). Programable |
IBM 601:
El 601, creado en 1931, fue el primero de la serie 600 de IBM.
Supuso una gran revolución, ya que leía 2 números de hasta 8 dígitos decimales de una tarjeta y los multiplicaba, grabando el resultado en un espacio en blanco de la misma tarjeta a baso de golpes fuertes, ya que carecía de sistema de impresión. El resultado quedaba grabado a relieve en la tarjeta.
Además de multiplicar también podía sumar y restar.
Debido a su incapacidad de impresión, normalmente se usaba como asistente de un tabulador o de una máquina de contabilidad.
En 1933, se entregó al laboratorio Eckert una 601 capaz de hacer la interpolación directa. Eckert fue un paso más allá, y conectó la 601 a un tabulador y a una máquina de duplicación mediante un interruptor de control de cálculo de su propio diseño, creando así la primera máquina para realizar cálculos científicos de forma automática.
IBM 602 y 602-A:
La IBM 602 fue creada en 1946. Su rasgo principal es que además de sumar, restar y multiplicar, la 602 podía también dividir.
El funcionamiento de esta máquina electro-mecánica es parecido al de la 601: El usuario introduce una tarjeta en el lector de la 602, y ésta devuelve los datos de la operación que se quiera realizar en la misma tarjeta o en la tarjeta siguiente, a elección del usuario, cosa que la 601 no podía hacer tampoco.
La 602 podía realizar cálculos de unas 100 tarjetas por minuto.
Sin embargo, pese a su novedoso avance introduciendo la división, la 602 no se adapto en el mercado como IBM pensaba que lo haría. Por eso, en 1948 se mejoró, dando lugar a la 602-A.
Ésta fue la última calculadora electromecánica de IBM.
IBM 603:
Anunciado el 27 de septiembre de 1946, el IBM 603 fue el primer multiplicador electrónico fabricado en masa de la historia. Estaba compuesto por 2 cajas: la de la unidad de cálculo y la de la unidad de lectura.
La velocidad de cálculo de la 603 era mucho mayor que la de sus predecesoras electromecánicas, ya que era puramente electrónica. De hecho, la multiplicación se podía realizar sin necesidad de interrumpir la alimentación de la tarjeta.
Una vez la unidad de lectura leía los factores a multiplicar, éstos eran llevados a través de cables electrónicos a la unidad de cálculo, la cual hacía las operaciones mediante sus tubos electrónicos.
De este modo, los cálculos se hacían de manera casi simultánea, con una capacidad de 6000 tarjetas por hora. Se podía multiplicar un multiplicando de 6 dígitos con un multiplicador de 6 dígitos también, para obtener un resultado final de 12 dígitos.
IBM 604:
El 604 de IBM fue un panel de control programable de cálculo electrónico de perforación introducido en 1948. Fue una máquina en la que IBM puso grandes expectativas para el futuro y en el que se invirtió mucho esfuerzo.
Se podría considerar un híbrido entre una máquina de contabilidad y un ordenador moderno de propósito general como el IBM 701 en 1953.
La mayoría de sus circuitos se basan en modificaciones del anterior 603, pero reducidas en una pequeña unidad de tubos reemplazables, mucho más cómoda de utilizar. Sólo la unidad de cálculo contenía más de 1400 tubos. También se aumentó la velocidad del reloj, que pasó de 35kHz (del 603) a 50kHz.
IBM CPC:
La unidad IBM CPC (“Card-Programmed Electronic Calculator”) fue anunciada en 1949 como un computador programable, capaz de realizar cualquier secuencia predeterminada de operaciones aritméticas cifradas sobre tarjetas perforadas de 80 columnas. Era capaz también de seleccionar después de varias secuencias, operaciones ya realizadas, por lo que se podían almacenar operaciones para luego realizarlas. Todas las unidades de la CPC estaban conectadas mediante cables flexibles.
Las unidades que componen la CPC normalmente eran las siguientes:
-Una unidad IBM 605 Con esta unidad lo que se conseguía era poder leer y perforar las tarjetas electrónicas además de controlar la CPC. Por lo que estamos hablando de la Unidad de Control de la calculadora.
-Una unidad IBM 412 o 418 Esta unidad era una calculadora. Era capaz de realizar operaciones aritméticas.
-De forma opcional se podía encontrar una unidad IBM 941, que era una unidad de almacenamiento de datos.
El CPC podía ejecutar programas más grandes que los modelos de calculadoras 604 o 605 por sí mismo teniéndolos guardados en las tarjetas perforadas. De hecho no había ningún límite en la longitud del programa. El CPC no era, sin embargo, un ordenador de programa almacenado, como los modelos 650 o 701. Era más bien «una calculadora para que fuera programada directamente», esto significaba que las instrucciones eran ejecutadas directamente de las tarjetas. Era posible, sin embargo, almacenar hasta 10 instrucciones en la memoria y ejecutarlas repetidamente.
IBM 607:
El 607 no ofrecía muchas ventajas respecto a sus antepasados. El funcionamiento era exactamente el mismo que el de los demás: Se introducía la tarjeta en el lector, y la máquina nos daba el resultado en la misma tarjeta o en otra distinta.
La diferencia más significativa es el aumento de su memoria. La gente podía comprarlo con diferentes tamaños de memoria, dependiendo del uso que querían darle. Habían de 14, 37 o 146 dígitos.
Su acogida en el mercado no fue muy buena, ya que los 604 hacían prácticamente lo mismo.
IBM 608:
El IBM 608 fue el primer superordenador comercial que utilizaba transistores. Anunciado en abril de 1955, fue lanzado en diciembre de 1957.Era similar a nivel de operación al IBM 604 de tubos de vacío, que había sido introducido anteriormente. El IBM 608 contuvo más de 3.000 transistores de germanio. El modelo 608 fue descatalogado en abril de 1959.
Aunque el uso de transistores era una salida significativa de las computadoras de IBM anteriores a esta línea, los 608 tenían un número de características en común con los 607: ambos usaban memoria de núcleo magnético,y ambos fueron programados usando plugboard. La memoria central de los 608 podría almacenar hasta 40 números de nueve dígitos, y tenía un acumulador de 18-dígitos. En otros términos, podría realizar 4.500 operaciones de suma en un segundo, también podría multiplicar dos números de nueve-dígitos, obteniendo un resultado de 18 dígitos en 11 milisegundos, y podría dividir un número de 18 dígitos por un número de nueve dígitos para obtener el cociente de nueve dígitos en 13 milisegundos. Los 608 podrían manejar 80 pasos de programa .
La introducción de los 608 aceleró mucho las tendencias tecnológicas. En 1957, un transistor era más costoso que un tubo vacío. Esto era en gran parte debido a economías de escala. Para estimular la adopción de la nueva tecnología, un poco antes del lanzamiento del primer IBM 608, Tom Watson marcó un plazo en el que no se realizó ningún producto. Esta decisión obligó a los encargados de productos de IBM, que tenían la premisa para seleccionar componentes para sus productos, realizar la tendencia a la fabricación con transistores.
IBM 609:
Fue anunciado en 1960. Esta es una versión más rápida que los 608, y el último de la línea de IBM de las calculadoras de tarjetas perforadas.
Al igual que los modelos anteriores, el 609 realiza la suma, resta, multiplicación y división. La lectura de datos se hacedesde su lector de tarjetas, y los resultados de perforación en las tarjetas de entrada o en siguientes, de acuerdo a las instrucciones de su programa de panel de conexiones, que soporta hasta 144 pasos de programa incluyendo la bifurcación condicional.
Contaba con más de 384 palabras de 12 dígitos decimales en la memoria central, directorio de almacenamiento de palabras, y tenia capacidad para sacar 200 tarjetas por minuto.
Peso: 1400 libras. Volumen: 50 pies cúbicos.
Dimensiones: 50 «x 29″ x 60».
Coste: $36.000 a $55.000.
Alquiler: $735 a $1100 por mes, según el modelo y las opciones (sobre todo la memoria y los pasos del programa).
En la siguiente tabla comparativa se puede ver la diferencia entre el 609 y el 604:
604 |
609 |
|
Cálculos en millas por hora |
0.6 |
24 |
Número de tarjetas de pase requeridas |
28 |
1 |
Número de pantallas requeridas |
28 |
2 |
IBM 650:
El IBM 650 fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962. En 1969, IBM dejó de dar servicio técnico para el 650 y sus componentes.
El 650 es una máquina que codifica tanto datos como direcciones de memoria en sistema decimal, guardando cada cifra en código biquinario. Este código guarda, mediante varios bits, dos variables: una con 2 posibles estados, y otra con 5 posibles estados.
IBM diseñó este ordenador para los usuarios de máquinas contables anteriores, como las tabuladoras electromecánicas (con tarjetas perforadas) o el modelo 604.
Un sistema 650 venía con 3 unidades (del tamaño de armarios):
- Consola
- Alimentación
- Lector de tarjetas y Perforador
Otros equipos opcionales que se le podían añadir son:
- Unidad de disco
- Lector de tarjetas
- Perforador de tarjetas
- Unidad de control
- Unidad auxiliar
- Unidad alfabética auxiliar
- Unidad de cinta magnética
- Estación de consultas
El IBM 650 pesaba alrededor de 900 kg, y su unidad de alimentación unos 1350. Cada unidad estaba en un armario separado, de 1,5 x 0,9 x 1,8 metros. El ordenador costaba 500.000 dólares, pero podía alquilarse por 3.500 al mes.
La memoria estaba en el tambor giratorio, que proporcionaba 2000 palabras, cada una con signo y de 10 dígitos (5 caracteres por palabra). Las direcciones de estos 2000 registros iban de 0000 a 1999 (en decimal).
Una desventaja del tambor giratorio es que hacía muy lento el acceso a memoria (tiempo de acceso medio: 2,5 ms), ya que para leer o escribir una dirección de memoria, había que esperar a que el área más apropiada del tambor pasara por debajo del cabezal de lectura/escritura.
Para optimizar esto, el código de instrucciones se encontraba salteado por el tambor, a intervalos que dependían en cada momento del tiempo de ejecución de la instrucción anterior. Por eso, era necesario guardar junto con cada instrucción la dirección de la próxima instrucción a ejecutar.
La unidad auxiliar opcional (IBM 653) fue presentada el 3 de mayo de 1955, y ofrecía:
- memoria de ferrita con capacidad para 60 palabras más (de 10 dígitos cada una), en las direcciones 9000 a 9059. Es una memoria pequeña pero rápida (tiempo de acceso medio de 96 µs), y hacía falta para hacer de buffer de datos en operaciones de entrada/salida en cinta o en disco
- 3 registros índices de 4 dígitos, en las direcciones 8005 a 8007. Se indexaba la memoria del tambor sumando 2000, 4000 y 6000, y la memoria de ferrita sumando 0200, 0400 y 0600.
- Instrucciones aritméticas de coma flotante con un significante de 8 dígitos y 2 característicos (exponente): MMMMMMMMCC. Esto permitía usar números en el rango ±0,10000000×10-50 a ±0,99999999×10+49
ENLACES:
http://blogdelasmarcas.blogspot.com/2007/10/ibm.html
http://www.columbia.edu/cu/computinghistory/calculator.html
http://www-03.ibm.com/ibm/history/exhibits/vintage/vintage_4506VV2193.html
http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_604
http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_CPC
http://www.columbia.edu/cu/computinghistory